Hogar >  Noticias >  Los aranceles de Trump podrían afectar al Nintendo Switch 2, según la ESA

Los aranceles de Trump podrían afectar al Nintendo Switch 2, según la ESA

Authore: IsaacActualizar:Sep 16,2025

Las últimas 48 horas han generado ondas de choque económicas tanto para los observadores financieros como para los entusiastas de Nintendo.

El miércoles se supo que la Nintendo Switch 2 se lanzaría a $450 en EE.UU., un precio elevado que los analistas atribuyen a los aranceles previstos, la inflación, las presiones competitivas y el aumento de los costes de los componentes. Luego, anoche, la administración Trump impuso aranceles del 10% a múltiples socios comerciales, con tasas significativamente más altas dirigidas a China, la UE, Japón, Vietnam, Canadá y México. Esta mañana, China respondió con aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses, lo que llevó a Nintendo a suspender las preventas de la Switch 2 en EE.UU. mientras evalúa las repercusiones arancelarias.

Una Tormenta Económica sin Precedentes

Esta escalada de la guerra comercial crea un terreno desconocido no solo para los videojuegos, sino para la economía en general. Analistas, legisladores y consumidores siguen evaluando la situación, luchando por predecir las consecuencias a largo plazo. Solo 30 minutos antes del anuncio de preventa de Nintendo, hablé con Aubrey Quinn, portavoz de la ESA, sobre el impacto potencial en la industria.

Play

La ESA reconoce la incertidumbre pero anticipa graves disrupciones: "Esperábamos aranceles retaliatorios de China y más impuestos de EE.UU.", explica Quinn, "pero aún estamos evaluando el alcance total". Sin embargo, una certeza es que estos aranceles perjudicarán a los videojuegos: "Tendrán un impacto real y perjudicial en la industria y en los millones de estadounidenses que juegan".

El Efecto Dominó en los Videojuegos

Más allá de los aumentos de precios inmediatos, Quinn advierte sobre consecuencias económicas más amplias. Un menor gasto de los consumidores podría reducir los ingresos, amenazando empleos, inversión en I+D e incluso el desarrollo de la próxima generación de consolas. "Todo el ecosistema está interconectado", enfatiza.

La ESA se está movilizando, pero los desafíos persisten. Con la administración Trump apenas con dos meses en el cargo y su equipo aún asentándose, los esfuerzos de lobby deben comenzar desde cero. "Sabemos dónde deben ocurrir las conversaciones", dice Quinn, "y trabajamos para que los legisladores entiendan los riesgos para empresas y consumidores".

Ya se han unido a coaliciones comerciales que apelan al Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, mientras buscan reuniones con legisladores y funcionarios. Quinn confirma gestiones en múltiples niveles gubernamentales pero subraya que no es solo un problema de los videojuegos: afecta a todos los bienes de consumo.

Qué Pueden Hacer los Jugadores

Para los jugadores preocupados, Quinn aconseja contactar directamente a sus representantes: "Llámenlos, envíen correos o usen redes sociales. Cuando los funcionarios escuchan las preocupaciones de sus votantes, es más probable que actúen".

La pausa en las preventas de Nintendo ocurrió minutos después de nuestra llamada. Aunque Quinn declinó comentar decisiones empresariales individuales, destacó que los aranceles van más allá de un solo producto: "No es solo la Switch 2—los cascos de RV, smartphones y PC también sufrirán. Todos los segmentos de la industria lo sentirán".

En última instancia, advierte que ninguna empresa o plataforma es inmune: "Ya sea estadounidense o internacional, todas las empresas que dependen de cadenas de suministro transfronterizas enfrentarán graves desafíos".